La comuna 15, la cual se encuentra ubicada en el sector de Guayabal es la más contaminada de la ciudad de Medellín, situándose de esta manera, como la cuarta más contaminada de Latinoamérica.
Lo que antes eran extensos terrenos con lagunas y hasta potreros hoy se ha convertido en un amplio sector industrial de Medellín, habitado por más de 5.000 personas que residen en sus hogares y que ven como sus cuerpos se invaden poco a poco de gases tóxicos, al mismo tiempo que observan como el medio ambiente se deteriora al paso de un sin número de vehículos que transitan por la zona y por la contaminación que producen las fábricas.
No es exagerado decir que en Guayabal hasta los arboles tienen hongos en sus hojas y tallos. Todo esto se debe al deterioro continuo del aire que a diario vehículos y empresas contaminan, dañando su habitad y el de sus residentes; esto último lo afirmo el concejal Jesús Aníbal Echeverri, durante el debate que se realizó el pasado 22 de Noviembre del año en curso en el recinto de Concejo de Medellín. En este participaron Área Metropolitana, Secretaria de Medio Ambiente, de Salud, Metrosalud, Planeación, Simpad, Bomberos, Transito, la Personería, integrantes de la mesa ambiental de la Comuna 15; también asistieron algunos habitantes del barrio Cristo Rey, Ceibas del Sur y Aldea Guayabal, los barrios más afectados con la obra del puente de la 4 Sur.
“Hace 4 años la comunidad invirtió parte del Presupuesto Participativo en un proyecto de medición de las partículas en el aire, y esa medición demostró que en horas pico, la Comuna 15 es la más contaminada de Medellín, con niveles de 11,4 µm; mientras lo permitido es 9 µm.” http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=2&dscuerpo=La%20Metro&idseccion=54&dsseccion=Primera%20P%C3%A1gina&idnoticia=146680&imagen=&vl=1&r=noticia_detalle.php&idedicion=1716
Las enfermedades respiratorias son quizás las protagonistas de los habitantes de la zona: asma, bronquitis, enfisema pulmonar, entre otras; una de las principales molestias ocasionadas por la contaminación del aire es la irritación en ojos, debido a la presencia de Ozono en la atmosfera y de innumerables partículas de polvo en suspensión. Los contaminantes químicos del aire pueden causar resequedad de la mucosa, irritación y comezón en la piel.
Además de la contaminación por fuentes fijas, como consecuencia de la actividad de varias industrias del sector, entre ellas, la empresa Colcafé, Bocadillos El Caribe, Familia, Microplas, Mapreco, Denim Color, Inca Metal, Químicos GMP, Madeplast y C.I. Almaseg S.A, quienes a diario contaminan a Guayabal -Comuna 15, muchos de los gases y vapores que expulsa dichas empresa son invisibles y no presentan olor, lo que se convierte en algo aún más peligroso.
Los vientos que llegan de todas las direcciones también son la preocupación para centenares de habitantes, debido a que la topografía característica de esta zona es montañosa, la cual hace que las corrientes de aire no fluyan permaneciendo presentes en la atmosfera, generando lo que se conoce como “Lluvia acida”, este fenómeno provocado por la contaminación producto de los humos y gases emitidos por los automóviles e industrias, origina nubes artificiales que al reaccionar con el agua forman una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico, ocasionando el deterioro de la fauna, flora y lo que es peor la aparición de enfermedades respiratorias en las personas.
El principal factor de contaminación en la Comuna 15 según estudios realizados por el Área Metropolitana e informados por la Secretaria de Medio Ambiente es el parque automotor con un 80%, teniendo en cuenta que a diario circulan más de 60.000 vehículos en Guayabal. En segundo lugar con un 20% tenemos las fuentes fijas, fábricas, las cuales hacen parte de la zona industrial de toda el Área Metropolitana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario